Saltar al contenido

Wrench Attacks: La amenaza física que acecha a los usuarios de criptomonedas en América Latina

Índice

Introducción

En el mundo de las criptomonedas, estamos acostumbrados a hablar de hackers, estafas digitales y vulnerabilidades de software. Sin embargo, una amenaza diferente está emergiendo con fuerza: los wrench attacks o ataques con llave inglesa. Estos no atacan códigos o sistemas, sino directamente a las personas que poseen criptomonedas.

Imagina que tienes la wallet más segura del mundo, con cifrado militar y autenticación multifactor. Pero si alguien te amenaza físicamente hasta que reveles tus claves privadas, toda esa seguridad digital se vuelve inútil. Eso es exactamente lo que está sucediendo cada vez con mayor frecuencia a nivel global.

En este artículo exploraremos qué son exactamente los wrench attacks y por qué América Latina presenta condiciones particularmente vulnerables para estos ataques.

¿Qué son los Wrench Attacks?

Definición y origen del término

Los wrench attacks son ataques físicos violentos dirigidos específicamente contra usuarios de criptomonedas con el objetivo de robar sus activos digitales. El término proviene de un famoso webcomic de XKCD que mostraba cómo un atacante podía saltar toda la seguridad criptográfica simplemente amenazando a alguien con una llave inglesa (wrench) hasta que revelara sus contraseñas.

La premisa es simple pero efectiva: no importa qué tan sofisticada sea tu seguridad digital si alguien te está amenazando físicamente para que la reveles. Como muestra el cómic original: “La criptografía de millones de dólares se derrota con una llave inglesa de $5 dólares”.

Anatomía de un Wrench Attack

Según la investigación académica más reciente sobre el tema que he leído 1, estos ataques siguen un patrón típico de cuatro fases:

  1. Identificación de víctimas: Los atacantes buscan objetivos a través de redes sociales, filtraciones de datos de “exchanges”, conferencias cripto, o simplemente personas que han hecho pública su riqueza en criptomonedas.

  2. Preparación: Recopilan información detallada sobre la víctima: dirección, rutinas diarias, miembros de la familia, lugares que frecuenta, etc.

  3. Ejecución: Realizan el ataque físico, que puede incluir desde asaltos en la calle hasta invasiones domiciliarias o secuestros.

  4. Extorsión: Fuerzan a la víctima a transferir criptomonedas, revelar claves privadas, o entregar dispositivos como “hardware wallets”.

Diferencias con otros crímenes cripto

Los wrench attacks se distinguen de otros delitos relacionados con criptomonedas en varios aspectos clave:

  • Ocurren en el mundo físico, no digital.
  • Utilizan violencia o amenaza física directa.
  • Atacan tanto a la persona como a sus activos.
  • Una vez transferidas las criptomonedas bajo coerción, es prácticamente imposible recuperarlas.

Casos mediáticos recientes a nivel global

El epicentro en Europa

Francia se ha convertido en el epicentro de los wrench attacks más brutales. El caso más impactante ocurrió en enero de 2025, cuando David Balland, cofundador de Ledger, fue secuestrado junto con su pareja. Los atacantes llegaron al extremo de amputarle un dedo como presión psicológica para obtener un rescate de 10 millones de euros 2.

En España, un trader británico fue secuestrado en Marbella por conocidos que habían descubierto su actividad en criptomonedas. Este caso ilustra un patrón preocupante: muchos ataques son perpetrados por personas del círculo cercano de la víctima.

La escalada y las condenas en Estados Unidos

Estados Unidos ha visto algunos de los casos más graves, con Gilbert St. Felix recibiendo la sentencia más larga por crimen cripto: 47 años de prisión por liderar una red de invasiones domiciliarias contra “holders” de Bitcoin y otras criptomonedas 3 y 4.

El caso de Malone Lam demostró la sofisticación de las técnicas modernas: los atacantes monitoreaban las ubicaciones de las víctimas a través de iCloud y coordinaban ataques en tiempo real basándose en patrones de movimiento.

Estadísticas alarmantes

Los datos más recientes revelan un crecimiento exponencial de estos ataques:

  • 2025 ha visto un promedio de un wrench attack por semana. 4
  • Los casos documentados pasaron de 18 en 2023 a 25 en lo que va de 2025.
  • El 68% de las empresas cripto experimentaron ataques contra sus datos de respaldo en el último año.
  • Las pérdidas promedio por ataque superan los $500,000 USD.

La paradoja de América Latina

Alta adopción cripto sin casos documentados

Aquí encontramos una paradoja fascinante: América Latina tiene una de las tasas más altas de adopción de criptomonedas del mundo, pero no se han documentado casos específicos de wrench attacks en la región durante 2022-2025. Al menos de la revisión de noticias que hice.

La región concentra el 16% del volumen global de transacciones cripto 5, impulsada por países como Venezuela (30% de la población ha usado criptomonedas. 6), Argentina (21% de adopción poblacional 7) y Brasil (16% de la población ha interactuado con crypto).

La falta de casos documentados se explica por varios factores regionales específicos:

  1. Diferentes patrones criminales

En América Latina predominan otros tipos de delitos cripto:

  • Estafas piramidales y esquemas Ponzi.
  • Uso de criptomonedas por crimen organizado para lavado de dinero.
  • El Tren de Aragua lavó 13.5 millones USD en criptomonedas a través de operaciones en Chile. 8
  1. Perfil diferente de usuarios

La adopción regional se centra en:

  • Preservación de valor contra la inflación (no especulación).
  • Transferencias y remesas familiares.
  • Evasión de controles cambiarios.
  • Menor concentración de “cripto-millonarios” públicos.
  1. Estructura criminal establecida: El crimen organizado regional prefiere métodos tradicionales de secuestro y extorsión, usando criptomonedas como herramienta de lavado posterior, no como objetivo principal.

Factores de vulnerabilidad regional

Sin embargo, América Latina me parece que presenta una “tormenta perfecta” de factores que la hacen especialmente vulnerable a futuros wrench attacks en tres categorías principales:

Económicos:

  • Inflación promedio del 11% anual (la más alta a nivel mundial).
  • Argentina con 143% de inflación en 2023.
  • Venezuela con 193% de inflación en 2023.
  • Devaluaciones monetarias constantes.

Sociales:

  • Desigualdad extrema: el 10% más rico controla el 71% de la riqueza.
  • 45% de exclusión del sistema financiero tradicional.
  • Alta criminalidad violenta en centros urbanos.

Regulatorios:

  • Marcos regulatorios débiles o inexistentes.
  • Solo Brasil y Argentina han desarrollado regulaciones sólidas.
  • 97% de las criptomonedas blanqueadas terminan en países con débiles regulaciones (KYC/AML). 9

El futuro de los wrench attacks

Los atacantes están desarrollando métodos más sofisticados como el uso inteligencia artificial para análisis automatizado de redes sociales, también el extraño “Wrench attacks as a service” siguiendo el modelo de ransomware ya la estafa mediante la construcción de confianza a través de apps de citas y ofertas de empleo falsas.

Innovaciones defensivas

Y por su parte la industria responde con nuevas tecnologías como el Multi-Party Computation (MPC) eliminará el concepto de clave privada única, los contratos inteligentes con retrasos automáticos para transacciones grandes, sistemas biométricos avanzados que requieren presencia consciente del usuario y una inteligencia artificial defensiva para detectar patrones de reconocimiento automáticamente.

Conclusión

Los wrench attacks representan la evolución natural del crimen hacia activos digitales de alto valor. América Latina, con su combinación única de alta adopción cripto, inseguridad generalizada y marcos regulatorios débiles, se encuentra en una posición especialmente vulnerable.

La ausencia actual de casos documentados en la región no debe interpretarse como inmunidad. Los patrones criminales están cambiando, la adopción cripto continúa creciendo exponencialmente, y la visibilidad pública de tenedores aumenta cada día.

La región necesita prepararse proactivamente antes de que los wrench attacks se conviertan en una epidemia regional.

La clave está en reconocer que la seguridad cripto no es solo un problema técnico, sino también físico y social. Las soluciones futuras deberán abordar tanto las vulnerabilidades digitales como las humanas, manteniendo un equilibrio entre privacidad, seguridad y usabilidad.

Para nosotros en América Latina, esto significa adaptar las mejores prácticas globales a nuestro contexto regional específico, preparándonos para una amenaza que, aunque aún no se ha materializado completamente, presenta todos los ingredientes para convertirse en un desafío significativo para la adopción cripto regional.

La prevención siempre será más barata que la recuperación tanto en ciberseguridad como en cualquier otro ambiente.


Referencias


  1. Ordekian, M., Atondo-Siu, G., Hutchings, A., & Vasek, M. (2024). Investigating Wrench Attacks: Physical Attacks Targeting Cryptocurrency Users. 6th Conference on Advances in Financial Technologies (AFT 2024). Disponible en: https://drops.dagstuhl.de/entities/document/10.4230/LIPIcs.AFT.2024.24 [return]
  2. BitPinas. (2025). 2025 Sees Surge in Wrench Attacks as Weekly Average Hits One. Disponible en: https://bitpinas.com/feature/wrench-attacks-2025-crypto-trend/ [return]
  3. ABC News. (2025). Why ‘wrench attacks’ on wealthy crypto holders are on the rise. Disponible en: https://abcnews.go.com/US/wireStory/wrench-attacks-wealthy-crypto-holders-rise-122270144 [return]
  4. TRM Labs. (2024). The Rise of Wrench Attacks and Crypto-related Violent Crime. Disponible en: https://www.trmlabs.com/resources/blog/the-rise-of-wrench-attacks-and-crypto-related-violent-crime [return]
  5. Chainalysis. (2024). 2024 LATAM Crypto Adoption: The Rise of Stablecoins. Disponible en: https://www.chainalysis.com/blog/2024-latin-america-crypto-adoption/ [return]
  6. CriptoNoticias. (2024). La convulsión política dispara el uso de criptomonedas en Venezuela. Disponible en: https://www.criptonoticias.com/comunidad/adopcion/criptomonedas-venezuela-politica-chainalysis-ranking2024/ [return]
  7. Infobae. (2025). La Argentina fue el país con mayor uso de criptomonedas de América Latina en 2024. Disponible en: https://www.infobae.com/economia/2025/02/17/la-argentina-fue-el-pais-con-mayor-uso-de-criptomonedas-de-america-latina-en-2024-con-casi-usd-100000-millones-de-inversion/ [return]
  8. CriptoNoticias. (2024). Duro golpe al Tren de Aragua: millones en criptomonedas congelados y 52 detenidos en Chile. Disponible en: https://www.criptonoticias.com/sucesos/tren-de-aragua-millones-criptomonedas-congelados-52-detenidos-chile/ [return]
  9. Infobae. (2023). El creciente uso de criptomonedas por parte de grupos de delincuencia organizada transnacional en América Latina. Disponible en: https://www.infobae.com/america/america-latina/2023/03/21/el-creciente-uso-de-criptomonedas-por-parte-de-grupos-de-delincuencia-organizada-trasnacional-en-america-latina/ [return]